Publicación original de “The Northeastern Anarchist” número 11, Primavera de 2006, “Especifismo: una praxis de construcción de movimientos populares y organizaciones revolucionarias” constituyó un texto seminal en tanto fungió como primera introducción al inglés del concepto de especifismo. A pesar de ser un texto breve y con ciertas limitaciones, terminó convirtiéndose en una referencia en su calidad de material introductorio, traducido a varias lenguas, y utilizado por varias organizaciones en todo Latinoamérica. El texto original fue elaborado usando como fuente traducciones y trabajos tempranos del anarquista brasileño-estadounidense Pedro Ribeiro. No obstante, desde su publicación, nuevas traducciones han aportado más profundidad y han enriquecido la comprensión y extensión del especifismo. Algunas de estas publicaciones ulteriores comprenden las piezas “Huerta Grande”, 1972, de la Federación Anarquista Uruguaya, y el panfleto “Anarquismo Social y Organización” de la Federación Anarquista de Río de Janeiro (FARJ).
inglés / italiano / portugués / holandés / turco
Traducido por Taller Nepantla.
Por Adam Weaver
En todo el mundo, la participación anarquista dentro de los movimientos populares, así como el desarrollo de organizaciones específicamente anarquistas, se esta incrementando. Esta tendencia está ayudando al anarquismo a recuperar la legitimidad como una fuerza política dinámica dentro de los movimientos y, a la luz de esto, el Especifismo, un concepto nacido de casi 50 años de experiencias anarquistas en América del Sur, está ganando tracción en todo el mundo. Aunque muchos anarquistas pueden estar familiarizados con muchas de las ideas del Especifismo, debería definirse como la contribución original al pensamiento y la práctica anarquista.
La primera organización que promovió el concepto de Especifismo, antes era más una práctica que una ideología desarrollada, fue la Federación Anarquista Uruguaya (FAU), fundada en 1956 por militantes anarquistas que abrazaron la idea de una organización específicamente anarquista. Sobreviviendo a la dictadura en Uruguay, la FAU surgió a mediados de la década de 1980 para establecer contacto e influir en otros revolucionarios anarquistas sudamericanos. El trabajo de la FAU ayudó a apoyar la fundación de la Federación Anarquista Gaúcha (FAG), la Federación Anarquista Cabocla (FACA) y la Federación Anarquista do Río de Janeiro (FARJ) en sus respectivas regiones de Brasil, y la organización argentina Auca (Rebelde) .
Si bien los conceptos clave del Especifismo se ampliarán más adelante en este artículo, se pueden resumir en tres puntos breves:
- La necesidad de una organización específicamente anarquista construida alrededor de una unidad de ideas y praxis.
- El uso de la organización específicamente anarquista para teorizar y desarrollar el trabajo político y organizativo estratégico.
- Participación activa y construcción de movimientos sociales autónomos y populares, que se describe como el proceso de “inserción social”.
Una breve perspectiva histórica
Si bien sólo llegó al escenario del anarquismo latinoamericano en las últimas décadas, las ideas inherentes al Especifismo tocan un hilo histórico que se desarrolla dentro del movimiento anarquista a nivel internacional. La más conocida sería la corriente “Plataformista”, que comenzó con la publicación de la “Plataforma organizativa de los comunistas libertarios”. Este documento fue escrito en 1926 por el ex líder del ejército campesino Nestor Makhno, Ida Mett y otros militantes del grupo Dielo Trouda (Causa de los Trabajadores), basado en el periódico del mismo nombre (Skirda, 192–213). Exiliados de la revolución rusa, Dielo Trouda, con sede en París, criticó al movimiento anarquista por su falta de organización, lo que impidió una respuesta concertada a las maquinaciones bolcheviques para convertir a los soviets de los trabajadores en instrumentos de gobierno de un solo partido. La alternativa que propusieron fue una “Unión general de anarquistas” basada en el comunismo anarquista, que lucharía por la “unidad teórica y táctica” y se centraría en la lucha de clases y los sindicatos.
Otras ocurrencias similares de ideas incluyen el “Dualismo Organizacional”, que se menciona en documentos históricos del movimiento anarquista italiano de 1920. Los anarquistas italianos usaron este término para describir la participación de los anarquistas como miembros de una organización política anarquista y como militantes en el movimiento obrero (FdCA). En España, el grupo Amigos de Durruti surgió para oponerse a la reversión gradual de la Revolución española de 1936 (Guillamon). En “Hacia una nueva revolución” emularon algunas de las ideas de la Plataforma, criticando el reformismo gradual de la CNT-FAI y la colaboración con el gobierno republicano, que según argumentaron contribuyó a la derrota de las fuerzas antifascistas y revolucionarias. Organizaciones influyentes en el movimiento anarquista chino de la década de 1910, como el Wuzhengfu-Gongchan Zhuyi Tongshi Che (Sociedad de Camaradas Anarquistas-Comunistas), abogaron por ideas similares (Krebs). Si bien estas diferentes corrientes tienen características específicas que se desarrollaron a partir de los movimientos y países en los que se originaron, todas comparten un hilo común que cruza movimientos, épocas y continentes.
Especifismo Elaborado
Los Especifistas presentaron tres impulsos principales a su política, los dos primeros se basan al nivel de organización. Al plantear la necesidad de una organización específicamente anarquista construida alrededor de una unidad de ideas y praxis, los Especifistas expresan inherentemente su objeción a la idea de una organización de síntesis de revolucionarios o múltiples corrientes de anarquistas unidas libremente. Caracterizan esta forma de organización como la creación de un,
“Exacerbó la búsqueda de la unidad necesaria de los anarquistas hasta el punto en que se prefiere la unidad a cualquier costo, por temor a arriesgar posiciones, ideas y propuestas a veces irreconciliables. El resultado de estos tipos de unión son colectivos libertarios sin mucho más en común que considerarse anarquistas “. (En La Calle)
Si bien estas críticas han sido elaboradas por los Especifistas sudamericanos, los anarquistas norteamericanos también han ofrecido sus experiencias de organización de síntesis como carentes de cohesión debido a múltiples tendencias políticas contradictorias. A menudo, el acuerdo básico del grupo se reduce a una política vaga, de “mínimo común denominador”, dejando poco espacio para la acción unida o la discusión política desarrollada entre camaradas.
Sin una estrategia que surja de un acuerdo político común, las organizaciones revolucionarias están obligadas a ser un asunto de reactivismo contra las continuas manifestaciones de opresión e injusticia y un ciclo de acciones infructuosas que se repetirán una y otra vez, con poco análisis o comprensión de sus consecuencias (Featherstone y otros). Además, los Especifistas critican estas tendencias por ser impulsados por la espontaneidad y el individualismo y por no conducir al trabajo serio y sistemático necesario para construir movimientos revolucionarios. Los revolucionarios latinoamericanos propusieron que las organizaciones que carecen de un programa,
“Que resiste cualquier disciplina entre militantes, que se niega a “definirse a sí misma” o “ajustarse a sí misma”, … [son] descendientes directos del liberalismo burgués, [que] solo reacciona a un fuerte estímulo, se une a la lucha solo en su mayor nivel momentos, negar trabajar continuamente, especialmente en momentos de relativo descanso entre las luchas “. (En La Calle)
Un énfasis particular de la praxis del Especifismo es el papel de la organización anarquista, formada sobre la base de políticas compartidas, como un espacio para el desarrollo de una estrategia común y una reflexión sobre el trabajo de organización del grupo. Sostenida por la responsabilidad colectiva hacia los planes y el trabajo de las organizaciones, se crea una confianza dentro de los miembros y grupos que permite una discusión profunda y de alto nivel de la acción. Esto permite a la organización crear un análisis colectivo, desarrollar objetivos inmediatos y a largo plazo, y reflexionar y cambiar continuamente su trabajo en función de las lecciones aprendidas y las circunstancias.
A partir de estas prácticas y de la base de sus principios ideológicos, las organizaciones revolucionarias deberían tratar de crear un programa que defina sus objetivos a corto y mediano plazo y trabajará hacia sus objetivos a largo plazo:
El programa debe provenir de un análisis riguroso de la sociedad y la correlación de las fuerzas que forman parte de ella. Debe tener como base la experiencia de la lucha de los oprimidos y sus aspiraciones, y desde esos elementos debe establecer los objetivos y las tareas que debe seguir la organización revolucionaria para tener éxito no solo en el objetivo final sino también en los objetivos inmediatos. (En La Calle)
El último punto, pero que es clave dentro de la práctica del Especifismo, es la idea de “inserción social”. Se deriva de la creencia de que los oprimidos son el sector más revolucionario de la sociedad, y que la semilla de la futura transformación revolucionaria de la sociedad ya se encuentra en estas clases y agrupaciones sociales. La inserción social significa la participación anarquista en las luchas diarias de los oprimidos y las clases trabajadoras. No significa actuar dentro de campañas de defensa de un solo tema basadas en la participación de los activistas políticos tradicionales esperados, sino más bien dentro de movimientos de personas que luchan por mejorar su propia condición, que se unen no siempre por necesidades exclusivamente basadas en lo material, sino también socialmente y las necesidades históricamente arraigadas de resistir los ataques del estado y el capitalismo. Esto incluiría movimientos de trabajadores liderados por las bases, movimientos de comunidades inmigrantes para exigir un estatus legal, resistencia de las organizaciones vecinales a la brutalidad y asesinatos por parte de la policía, peleas de estudiantes de clase trabajadora contra recortes presupuestarios y oposición de personas pobres y desempleadas, a desalojos y cortes de servicios.
A través de las luchas diarias, los oprimidos se convierten en una fuerza consciente. La clase en-sí-misma, o más bien las clases en-sí-mismas(plural)(definidas más allá de la visión reduccionista de clase del proletariado industrial urbano, para incluir a todos los grupos oprimidos dentro de la sociedad que tienen un interés material en una nueva sociedad), son moderados, probados y recreado a través de estas luchas diarias sobre las necesidades inmediatas en clases para sí mismos. Es decir, cambian de clases sociales y grupos que existen objetivamente y por el hecho de las relaciones sociales, a fuerzas sociales. Reunidos por métodos orgánicos, y muchas veces por su propia cohesión autoorganizativa, se convierten en actores conscientes de su poder, su voz y sus némesis intrínsecos: élites gobernantes que ejercen el control sobre las estructuras de poder del orden social moderno.
Los ejemplos de inserción social que cita el FAG son su trabajo con los comités vecinales en pueblos urbanos y barrios marginales (llamados Comités de Resistencia Popular), creando alianzas con miembros de base del movimiento de trabajadores rurales sin tierra del MST, y entre la basura y colectores reciclables. Debido a los altos niveles de empleo temporal y contingente, subempleo y desempleo en Brasil, una parte significativa de la clase trabajadora no sobrevive principalmente a través del trabajo asalariado, sino más bien por el trabajo de subsistencia y la economía informal, como el trabajo de construcción informal, la venta ambulante, o la recolección de basura y reciclables. A través de varios años de trabajo, el FAG ha construido una fuerte relación con los recolectores de basura urbanos, llamados catadores. Los miembros de la FAG los han apoyado en la formación de su propia organización nacional que está trabajando para movilizar a los recolectores de basura en torno a sus intereses a nivel nacional y recaudar dinero para construir una operación de reciclaje operada colectivamente. [1]
La concepción del Especifismo de la relación de las ideas con el movimiento popular es que no deben imponerse a través de un liderazgo, a través de una “línea de masas” o intelectuales. Los militantes anarquistas no deberían intentar mover los movimientos para proclamar una posición “anarquista”, sino que deberían trabajar para preservar su empuje anarquista; es decir, su tendencia natural a autoorganizarse y luchar militantemente por sus propios intereses. Esto supone la perspectiva de que los movimientos sociales alcanzarán su propia lógica de crear la revolución, no cuando en su conjunto lleguen necesariamente al punto de autodenominarse “anarquistas”, sino cuando en su conjunto (o al menos una mayoría abrumadora) alcancen la conciencia de su propio poder y ejercer este poder en su vida cotidiana, adoptando de manera consciente las ideas del anarquismo. Un papel adicional del militante anarquista dentro de los movimientos sociales, según los Especifistas, es abordar las múltiples corrientes políticas que existirán dentro de los movimientos y combatir activamente los elementos oportunistas del vanguardismo y la política electoral.
Especifismo en el contexto del anarquismo norteamericano y occidental
Dentro de los hilos actuales del anarquismo organizado y revolucionario norteamericano y occidental, numerosos indicadores apuntan a la inspiración e influencia de la Plataforma como la que tiene el mayor impacto en el florecimiento reciente de las organizaciones anarquistas de lucha de clases en todo el mundo. Muchos ven a la Plataforma como un documento histórico que habla de los fracasos organizativos del anarquismo del siglo anterior dentro de los movimientos revolucionarios globales, y se sienten motivados a definirse como actuando dentro de la “tradición de plataforma”. Ante esto, las corrientes de especifismo y platformismo merecen comparación y contraste.
Los autores de la Plataforma fueron veteranos partidarios de la Revolución Rusa. Ayudaron a liderar una guerra de guerrillas campesinas contra los ejércitos de Europa occidental y más tarde los bolcheviques en Ucrania, cuyo pueblo tenía una historia independiente del Imperio ruso. Entonces, los escritores de la Plataforma ciertamente hablaron de una gran experiencia y del contexto histórico de una de las luchas fundamentales de su era. Pero el documento avanzó poco en su propuesta de unir a los anarquistas de la lucha de clases, y es notablemente silencioso en el análisis o la comprensión de numerosas preguntas clave que enfrentaron los revolucionarios en ese momento, como la opresión de las mujeres y el colonialismo.
Si bien la mayoría de las organizaciones orientadas por el anarquismo comunista reclaman la influencia de la Plataforma hoy en día, en retrospectiva, puede considerarse como una declaración conmovedora que surgió del pantano que sucedió a gran parte del anarquismo después de la Revolución Rusa. Como proyecto histórico, la propuesta de la Plataforma y las ideas básicas fueron rechazadas en gran medida por las tendencias individualistas en el movimiento anarquista, se malinterpretaron debido a las barreras del idioma como afirman algunos (Skirda, 186), o nunca llegaron a elementos de apoyo u organizaciones que se hubieran unido en torno al documento. En 1927, el grupo Dielo Trouda organizó una pequeña conferencia internacional de partidarios en Francia, pero las autoridades la interrumpieron rápidamente.
En comparación, la praxis del Especifismo es una práctica viva y desarrollada, y podría decirse que es una teoría mucho más relevante y contemporánea, que surge de los 50 años de organización anarquista. Surgiendo del cono sur de América Latina, pero su influencia se extiende por todas partes, las ideas del Especifismo no surgen de ninguna convocatoria o documento único, sino que han surgido orgánicamente de los movimientos del sur global que están liderando la lucha contra la comunidad internacional. El capitalismo y el establecimiento de ejemplos de movimientos en todo el mundo. En cuanto a la organización, los Especifistas exigen una base mucho más profunda de organización anarquista que la “unidad teórica y táctica” de la Plataforma, pero un programa estratégico basado en el análisis que guía las acciones de los revolucionarios. Nos proporcionan ejemplos vivos de organización revolucionaria basada en las necesidades de análisis común, teoría compartida y raíces firmes dentro de los movimientos sociales.
Creo que hay mucho para inspirarse dentro de la tradición del Especifismo, no solo a escala global, sino particularmente para los anarquistas de lucha de clases norteamericanos y para los revolucionarios multirraciales dentro de los Estados Unidos. Mientras que la Plataforma puede leerse fácilmente como si considerara el papel de los anarquistas de manera más estrecha y central dentro de los sindicatos, Especifismo nos da un ejemplo vivo al que podemos mirar y que habla más significativamente de nuestro trabajo en la construcción de un movimiento revolucionario hoy. Tomando todo esto en consideración, también espero que este artículo pueda ayudarnos a reflexionar más concretamente sobre cómo nosotros, como movimiento, definimos y damos forma a nuestras tradiciones e influencias.
Adam Weaver es un escritor anarquista-comunista basado en EE.UU. Traducido por Taller Nepantla.
Si te gustó este artículo te recomendamos ejemplares de temática similar, “Socialismo Libertario en Sur America: Una Entrevista Mesa Redonda, Parte I, Chile ” o “Poder popular en tiempos de reacción: Estrategia para la lucha social.”
Notas al pie
1. Eduardo, entonces Secretario de Relaciones Externas de Brasil FAG. “Saudacoes Libertarias dos E.U.A.” Correo electrónico a Pedro Ribeiro. 25 jun 2004
Bibliografía
En La Calle (artículo sin firmar). “La necesidad de un proyecto propio, Acerca de la importancia del programa en la organización política libertaria” o “La necesidad de nuestro propio proyecto, sobre la importancia de un programa en la organización política libertaria” En La Calle, publicado por la Organización Socialista Libertaria, Argentina, junio de 2001. Traducción de Pedro Ribeiro. 22 de diciembre de 2005.
Featherstone, Liza, Doug Henwood y Christian Parenti. “Se tomarán medidas: el antiintelectualismo de izquierda y sus descontentos” Lip Magazine 11 de noviembre de 2004. 22 de diciembre de 2005.
Guillamon, Agustin. Los Amigos del Grupo Durruti: 1937–1939. San Francisco: AK Press, 1996.
Krebs, Edward S. Shifu, el alma del anarquismo chino. Landham, MD: Rowman y Littlefield, 1998.
Anarquista del noreste. La Influencia Global del Platformismo Hoy por la Federación de Comunistas Anarquistas del Noreste (Johannesburgo, Sudáfrica: Zabalaza Books, 2003), 24. Entrevista con la Federazione dei Comunisti Anarchici (FdCA) italiana.
Skirda, Alexandre. Frente al enemigo, una historia de la organización anarquista desde Proudhon hasta mayo de 1968. Oakland, CA: AK Press 2002.